peru mapEn 1.285.215 km2, el Perú es tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, situándose así entre los 20 países más extensos del planeta.

Posee, además, 200 millas marinas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.

El Perú se encuentra organizado políticamente en 24 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao, provincia constitucional.

POBLACION

- 30.135.000 habitantes.
- Urbana: 75,9%
- Rural: 24,1%El Perú es un país de todas las sangres. A través de su historia, el Perú ha sido el punto de encuentro de diferentes razas y culturas. A la población nativa se sumaron, hace cerca de 500 años, los españoles.

Producto de ese encuentro, enriquecido posteriormente con las migraciones de africanos, asiáticos y europeos, emerge el hombre peruano, representante de una nación cuya riqueza étnica constituye una de sus más importantes características.


LENGUA

- Castellano: 80,3%
- Quechua: 16,2%
- Otros idiomas: 3,0%
- Idiomas Extranjeros: 0,2%

Como parte de su riqueza cultural, en el Perú coexisten una multitud de lenguas nativas. Aunque el español es el idioma de uso común, el quechua es una importante herencia del pasado inca y en muchas regiones del país aún se habla con ligeras variantes según la zona.

Existen, además, otros dialectos como el aymara (Puno) y diversas lenguas amazónicas que se reparten en una sorprendente variedad de familias de las que, aún en estos días, sobreviven cerca de 15 troncos lingüísticos, dando lugar a 43 lenguas diferentes.

MONEDA

La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.) dividido en 100 céntimos. Circula en monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 Nuevos soles y en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos soles.

CULTURA Y TRADICIONES

Perú es un país sorprendente en todos los aspectos. Además de contar con una historia alucinante y sitios que parecen salidos de cuentos de hadas, se enorgullece de tener una gastronomía impresionante, variada y llena de color y sabores. Y por si esto fuese poco, su división en costa, sierra y selva nos ofrece una variedad cultural que lo convierte en un país lleno de matices y de encantos que siempre sorprenden y enamoran.

GASTRONOMÍA

La gastronomía peruana es una de las más variadas del mundo, siendo considerada como la poseedora de más platos típicos del continente. Es el resultado de la fusión de elementos incaicos, amazónicos, españoles y africanos, así como también japoneses, italianos y franceses. La riqueza que ofrece la cocina de este país se ve reflejada, entre otras cosas, en las más de 2.000 sopas que son preparadas solamente en la región costera y en los más de 250 postres típicos que se pueden encontrar a lo largo y ancho del país. 

Los platos peruanos se preparan con productos que han sido utilizados desde la época precolombina, como la patata, el maíz, el ají, mariscos y pescados, a los que se le suman los posteriormente incorporados por los españoles e inmigrantes de los más diversos sitios, entre los que destacan la carne vacuna, el cerdo y el pollo.

Su gastronomía es una fiesta de colores y sabores; se trata del país con mayor diversidad de patatas a nivel mundial -cuenta con ocho especies nativas y más de 2.000 de las más de 4.000 presentes en Latinoamérica- y las preparaciones con este elemento, resultan exquisitas.

Algunos de los platos que tienes que probar casi obligadamente si visitas Perú son:

  • Ají de gallina: Crema espesa preparada en base a leche, caldo, trozos de pan y gallina desmenuzada. Se sirve acompañado con papas y arroz.
  • Ocopa: Preparación cremosa en base a leche, galletas molidas, queso, maní cebolla finamente trozada, ajo y aji picado. Se sirve con papas sancochadas y huevos duros.
  • Causa: Plato preparado en base a papas amarillas amasadas con aceite, a las que se les agrega limón, ají trozado y especias. Puede rellenarse con atún desmenuzado.
  • Papa rellena: Esta preparación es característica de Perú y la región norte de Chile. Se trata de una masa de patata cocida que envuelve una mezcla de carne vacuna, cebolla, olivas y huevo duro, estando todos los elementos picados. Cuando el relleno es envuelto con la masa, se fríe hasta que queda dorado. A menudo se le agrega queso y chuño para que la masa quede más consistente. En Perú también se prepara una variante denominada yuca rellena, donde la patata es reemplazada por la yuca.

MÚSICA Y DANZA TRADICIONALES

La música y la danza han sido de vital importancia en la cultura peruana desde los tiempos precolombinos. Los antiguos pobladores supieron usar caracolas de mar, cañas y huesos de animales para crear melodías que acompañaban con cánticos. La cultura nazca se caracterizó, entre otras cosas, por su habilidad musical, siendo de las más avanzadas de la América precolombina y junto con la influencia española luego de la conquista, llevaron a que en la actualidad Perú cuente con un folklore muy rico y diverso. 

Algunas de sus danzas típicas son:

  • La Zamacueca. Esta es una danzapopular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de zama, de origen prehispánico, tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba descanso. Y cueca que se significaba tumba o lugar de reposo.
  • El Festejo. Ésta es una danzade las más representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX. Se baila en parejas, pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional.
  • El Huayno. Este bailees el más difundido y popular en los Andes Peruanos, y está presente en toda celebración festiva. Su origen se remonta a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas, pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural.

ARTESANÍAS

Si hay algo que caracteriza al pueblo peruano desde la época precolombina es la artesanía. Se trata de una de las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental, no sólo para la configuración de la identidad peruana, sino también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua, en Ayacucho.

Los antiguos pobladores de Perú fueron excelentes artesanos y el arte precolombino se remonta a miles de años atrás, a través de tejidos, madera, oro, plata, cerámica y cualquier material donde se pudieran inmortalizar expresiones artísticas. Esta gran herencia del pasado hace que en la actualidad el país andino se enorgullezca de su gran calidad de artesanías y sea reconocido mundialmente por eso.

La excelencia de los oficios artesanales en Perú se manifiesta, por ejemplo, en la armonía de los diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa representación de la vida campesina en los mates burilados, el mestizaje cultural y el colorido de los retablos. Pero también en la finísima talla de las piedras de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.

Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se ha comunicado con el mundo a través del arte por miles de años, utilizando para ello un lenguaje cuyas claves fundamentales son la abundancia, la fertilidad y la apuesta por el futuro.