Honduras map

Honduras esta ubicado en el extremo norte de América Central.

Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central, formado conjuntamente por las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela. Ambas ciudades son el centro económico y político del país y sede del Gobierno de la República.

La República de Honduras es un Estado unitario e indivisible, auto definido como Libre, Soberano e Independiente.

Su forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estos poderes son complementarios, independientes y sin relación de subordinación.

Entre los datos generales de Honduras no puede faltar su extensión territorial, la que ha sufrido cambios debido a los nuevos fallos limítrofes emitidos por La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) en 1992 entre Honduras y El Salvador y en el 2007 entre Honduras y Nicaragua. Antes de estos fallos la extensión territorial de Honduras era de 112,088 km² y actualmente es de 112.492 km².

La población de Honduras según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) este 2018 alcanzó los 9,012,229 habitantes, de los cuales 4,389,313 son  hombres y 4,622,916 son mujeres.

Limites de Honduras: Al Norte con el mar Caribe o de Las Antillas, al Sur con La República de El Salvador y el Océano Pacífico, al Este con La República de Nicaragua y el Mar Caribe y al Oeste con La República de Guatemala.

El idioma oficial de Honduras es el Español, sin embargo también se habla una variedad de lenguas indígenas proveniente de sus grupos étnicos. Su división políticaconsta de 18 departamentos, 298 

municipios, 3,731 Aldeas y 30,591 caseríos.

Honduras es un país multiracial, su población se divide en cuatro grupos étnicos:

  • Los Ladinos o mestizos (Mayoría)
  • Los Garifunas
  • Los Criollos de habla inglesa y
  • Los Grupos Indigenas:Lencas, Tolupanes, Chortí, Garifunas, Misquitos, Pech, Tawahka.

La población Hondureña se dedica principalmente a las actividades agropecuarias, al comercio, las finanzas, servicios públicos, las manufacturas, el turismo y otras actividades. El 15 de Septiembre de 1821 Honduras proclamó su independencia de España, al igual que lo hicieron los demás países centroamericanos.

CULTURA Y TRADICIONES

La cultura popular en Honduras como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes audiencias o espectáculos. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones muy creativas.

A través de todo el año se celebran en Honduras, diversas ferias patronales entre las que destacan:

  • La Feria Isidra de La Ceiba, evento que dura una semana y culmina con el ‘Gran Carnaval Ceibeño’, o 'Carnaval de la Amistad' el más popular en el país.
  • Los hondureños también celebran; la ‘Feria Juniana’ de San Pedro Sula que se distingue por sus conciertos musicales.La cual se celebra en junio con carnavales y juegos tipicos y que normalmente son patrocinados por la coca o pepsi.
  • Así también; Honduras celebra la Feria de Agosto en Puerto Cortés, la cual se asemeja a la experiencia que se vive en Venecia con desfiles de Góndolas y botes a los largo de la bahía porteña y desde donde se lanzan, los fuegos artificiales que pueden ser observados desde cualquier punto de Puerto Cortés.
  • La feria de catacamas, Olancho.
  • La feria del Sur en San Lorenzo departamento de Valle Catalogada la mejor Feria patronal del sur conocida como la feria Internacional del Pacifico.

Entre los días de asueto más populares se encuentran; el 15 de septiembre día de la independencia de Honduras. Ésta conmemoración, se lleva a cabo con desfiles de los escuelas y colegios de todo el país. También participan, algunas compañías quienes adornan el desfile con carrozas de cualquier tipo. a partir de la conquista de Honduras la religión predominante en el país es la católica, debido a ello se le da especial interés a las celebraciones de Semana Santa. Durante las vacaciones de semana santa la mayor parte de la población aprovecha esta semana de feriado que comienza el miércoles y termina el domingo para pasear en las playas y balnearios del país, y disfrutar del verano tropical que solamente se disfruta en esta época del año principalmente en la Costa Norte y Sur de Honduras.

En diciembre, se llevan a cabo las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo los días 24 y 31 respectivamente. Durante estas celebraciones, en la mayoría de hogares hondureños se cocinan platillos especiales para la ocasión como lo son; los tamales, piernas de cerdo al horno, pasteles o queques, etc. Toda esta celebración es complementado al final de la noche, con juegos artificiales y la explosiones de pólvora, en años anteriores se rellenaba un muñeco de "cuetes" de todo tipo, este "muñeco" representaba el año viejo, se reventaba en todos los lugares a las 12 de la noche del 31 de diciembre, pero debido a las nuevas leyes en años recientes ya no se realiza.

Otras celebraciones de especial interés para el hondureño son: el Día del Niño, el Día de la Madre, el Día del Padre y el Día Internacional del Trabajo el 1 de mayo, el cual en muchas oportunidades se ha utilizado para protestar por mejoras salariales, mientras que en otros simplemente para celebrar.

MONEDA

 

 

La moneda oficial de Honduras es El Lempira (L.) Los billetes se emiten en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 Lempiras.

FESTIVAL DEL CARACOL

Es un evento cultural de gran importancia que se celebra en la isla es el “Festival del Caracol”. Este se desarrolla todos los años simultáneamente con la Conmemoración de la llegada de Colón y consiste en la realización de pequeñas fiestas en Cayo Grande y comunidades cercanas. El festival se realizo por primera vez en el año 2008, luego de ser aprobada su celebración anual por las autoridades municipales.

EL CARNAVAL.

Sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos más representativos, famosos e históricos de la ciudad de La Ceiba  en su Gran Carnaval, que ha traspasado las fronteras nacionales y actualmente es una gran festividad internacional.

El Gran Carnaval Ceibeño o Carnaval Internacional de La Amistad, como también se le conoce se lleva a cabo el último Sábado del mes de Mayo, como clausura de la Feria Isidro que se celebra en la ciudad de Ceiba en honor a su Santo Patrón San Isidro Labrador.

Cada año el Carnaval atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros que desde tempranas horas abarrotan la famosa Avenida San Isidro de la ciudad para disfrutar del impresionante desfiles de carrozas y por la noche se realiza el Gran Carnaval.

El Carnaval invade cada rinconcito de la ciudad de un fascinante ambiente carnavalesco. El Carnaval también se realiza en la  Avenida a San  Isidro, pero la diversión se extiende por toda la “Zona Viva”, un sector de la ciudad donde puede encontrar discotecas, bares, restaurantes y hoteles que ofrecen buen servicio, precios y diversión hasta el amanecer.