Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, el cual lo separa de las Islas Galápagos, ubicadas a 1000 kilómetros, desde la península de Santa Elena a la isla San Cristóbal. Una sección volcánica de la cordillera de los Andes divide el territorio de norte a sur, dejando a su flanco occidental el golfo de Guayaquil y una llanura boscosa, y al oriente, la Amazonía. Ecuador ocupa un área de 283 561 km²,6 por lo que se trata del cuarto país más pequeño del subcontinente, aunque para dar una perspectiva, su extensión es mayor a la del Reino Unido. Es el décimo país más poblado de América, con algo más de 16 millones de habitantes, el más densamente poblado de América del Sur13 y el quinto en el continente.
Ecuador es una reciente potencia energética basada en energías ecosustentables. Además, se trata del país con una de las más altas concentraciones de ríos por km2 en el mundo uno de los países de mayor diversidad por km por ende, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Es el primer país del planeta en tener los Derechos de la Naturaleza garantizados en su Constitución.2
La capital del país es Quito y su ciudad más poblada es Guayaquil.21 La lengua oficial es el español, hablado por un 99% de la población, junto a otras trece lenguas indígenas reconocidas, incluyendo kichwa y shuar. Para 2016, el Índice de Desarrollo Humano de Ecuador es catalogado como "alto", ubicándose en el puesto 88 a nivel mundial y 10 a nivel de América Latina, tras Perú y delante de Colombia. Con un PBI PPA de 172 100 millones de dólares, la economía ecuatoriana ocupa el puesto número 59 a nivel mundial22 y el séptimo de Sudamérica.23 El país es un importante exportador de petróleo24, consta como el principal exportador de banano a nivel mundial25 y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao.26 Ecuador recibió en 2014 aproximadamente 1,3 millones de turistas extranjeros, lo cual posiciona al país como uno de los referentes regionales en recepción de turismo internacional.27
Los primeros asentamientos humanos en el territorio se remontan a 12 000 años a. C. (El Inga, Chobshi, Cubilán, Las Vegas).28 El Imperio incaico conquistó parcialmente la región a mediados del siglo XV, y en 1543 comenzó la conquista española, tras la que permaneció como colonia durante casi trescientos años. La época independentista tuvo sus orígenes en 1809 e inició el proceso emancipador comprendido desde 1820 hasta 1822. Después de la definitiva independencia del dominio español, parte del territorio se integró rápidamente en la Gran Colombia, mientras el territorio del litoral permaneció independiente hasta la anexión manu militari por Simón Bolívar. En 1830 los territorios colombianos del sur se separaron y se creó la nación ecuatoriana. Desde los inicios de la república existió inestabilidad política, lo que condujo al origen de varias revoluciones a lo largo del siglo XIX y conflictos limítrofes con Colombia. El siglo XX estuvo marcado por los conflictos limítrofes con el Perú y la conformación de gobiernos militares. En 1979, el país volvió al sistema democrático, aunque la inestabilidad política de 1996 a 2006 llevó a una crisis económica, política y social que condujo a la dolarización de su economía y al derrocamiento de tres presidentes antes de terminar su mandato.
PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO
Ecuador es uno de los países más variados de América. Bosques, picos escarpados y playas vírgenes se combinan con la más pura selva amazónica. La riqueza de los antepasados pobladores de estas tierras se conserva en los ritos y tradiciones de comunidades indígenas que pasan de padres a hijos sus tradiciones y leyendas. Al no estar tan explotado turísticamente, Ecuador guarda el gusto ancestral en su ambiente.
Amazonía. La región del Amazonas o de la selva, situada a al este de los Andes, es una de las áreas más accesibles y amistosa para el viajero, el área biológica más rica en la tierra.
Chimborazo. Es una de las regiones más visitadas por los turistas extranjeros que llegan al país.
Cuenca. Rodeada de montañas, cruzada por cuatro ríos y con una arquitectura de los siglos XVI y XVII, Cuenca ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Guayaquil. Es la ciudad más grande y el principal puerto de Ecuador.
Imbabura. Se encuentra al norte de la serranía de Ecuador, es conocida como la provincia de los Lagos. Aparte de sus lagos, tiene otros puntos de interés, como los volcanes, cascadas y aguas
Ingapirca. Sitio de riquezas precolombinas convertido en el destino arqueológico más importante y visitado del país.
Islas Galápagos. Las Islas Galápagos se encuentran a casi mil kilómetros de distancia del continente y constituyen uno de los paraísos naturales del planeta.
Otavalo. Está situada a aproximadamente una hora y media al norte de Quito, a los pies del volcán Imbabura. Posee un encanto paisajístico, riqueza cultural, historia y desarrollo comercial.
Parque Nacional Yasuní. Este parque abarca las cuencas de los ríos Yasuní, Nashino, Cononaco y Tiputini.
Quito. La capital de Ecuador se encuentra en un valle rodeado de montañas a 2.850 metros sobre el nivel del mar.
Quito..
Riobamba. Riobamba es, sin duda, la ciudad de los más bellos y esplendorosos paisajes del Ecuador. Seis nevados diversos la vigilan y protegen.
Zona de Playas. Muchas playas del Pacífico ecuatoriano se ubican junto a pequeños pueblos y comunidades de pescadores que lanzan sus redes antes del amanecer.
CULTURA
La rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar las identidades culturales de las comunidades que se encuentran a lo largo de costas del Pacífico, se asientan sobre los fríos paisajes montañosos andinos y se extienden a través de los ecosistemas de exuberante vegetación de la selva amazónica.
Con una población de unos 15 millones de El país se divide casi por igual entre costeros y serranos, y un 6% restante vive en "el oriente" (la selva ecuatoriana ocupa la parte oriental del país) . Quito, con 2.000.000 habitantes, es la capital de Ecuador y la sede política, pero Guayaquil, con 4.000.000 de almas, es la ciudad más grande, en la costa. Estas ciudades representan respectivamente las culturas costera y de montaña.
Aunque el imperio Inca se originó en el Perú, a principios del siglo XVI comenzó a extenderse por Ecuador, donde una red de calzadas de piedra pronto conectó los distintos asentamientos. Los mensajeros transitaban estos caminos que con la información registrada en forma de cuerdas anudadas, llamadas quipus. Los ecuatorianos más antiguos como los Quitus (que vivían cerca del Quito de hoy), los Cañarí y los Caras hablaban quechua durante el dominio inca, un lenguaje que servía como lengua franca del imperio y que todavía es ampliamente hablado en Ecuador. El español llegó poco después, en 1531.
Ecuador es un país multiétnico, y su población es de herencia indígena, africana y europea. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos, con una mezcla de ascendencia española e indígena. Más de un millón de ecuatorianos tienen ancestros africanos, y muchos de ellos viven en las regiones del noroeste: Esmeraldas y Chota.
Las tradiciones culinarias varían mucho según la región: los elementos gastronómicos costeros a menudo son el pescado y las legumbres, mientras que la cocina andina prefiere la carne, el arroz y el maíz molido. Los visitantes de Ecuador pueden disfrutar frutas exóticas, sabroso marisco, como los camarones picantes marinados en limón, y una sorprendente variedad de papas entre otros sabores distintivos.
La música ha sido un aspecto cultural importante en Ecuador desde mucho antes del surgimiento del Imperio Inca. Instrumentos como flautas , tambores y trompetas se han encontrado en antiguas tumbas. El Pasillo es un género popular de la música ecuatoriana que se asocia con las comunidades indígenas, mientras que la música de marimba y bomba están asociadas con las comunidades afroecuatorianas.