Colombia map

Colombia, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al noreste con Panamá, al este con Venezuela y Brazil; y al sur con Ecuador y Perú. También comparte límites marinos con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Haití. Las aguas colombianas en el mar Caribe poseen gran diversidad de arrecifes de coral, manglares, playas y estuarios que alimentan cientos de especies de fauna y flora.

El territorio de lo que ahora es Colombia, fue originalmente habitado por culturas indígenas como la MúsIca, Quimbaya y Tairona. Los españoles llegaron en 1499 e iniciaron un período de colonización creando el Virreinato de Nueva Granada, con su capital Bogotá. La Independencia de Colombia (1810), fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.

CULTURA Y TRADICIONES
La cultura colombiana está formada a partir de la herencia de los pueblos indígenas presentes en el territorio desde tiempos ancestrales, las tradiciones españolas adoptadas durante la época colonial y las costumbres africanas incorporadas por los esclavos que llevaron los conquistadores. Esta mezcla de culturas constituye una sociedad con rasgos comunes al resto de países latinoamericanos pero, a la vez, muy diferentes también.

De hecho, incluso dentro del propio territorio colombiano existen numerosas diferencias entre unas regiones y otras. La diversidad geográfica -se pueden encontrar desde playas tropicales hasta montañas de más de 5.000 metros de altura con nieves perpetuas- y el aislamiento natural de algunas zonas han propiciado esta diversidad.

Algunos de los grupos culturales más destacados según su ubicación son los llamados cachacos, localizados en el altiplano cundiboyacense; los paisas, asentados en Antioquia; los llaneros, pobladores de los Llanos Orientales; los vallunos, asentados en la zona del valle del Cauca; los costeños, habitantes de la costa Caribe, y los santandereanos, pobladores de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Todos estos grupos se caracterizan por mostrar grandes diferencias culturales entre sí, lo que convierte a Colombia un país fascinantepara conocer y adentrarse en el día a día de sus habitantes.
 
La cultura social de Colombia es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos traídos por los españoles. Muchos aspectos de la cultura colombiana se originan en el siglo XVI con la llegada de los españoles y su interacción con las civilizaciones nativas, algunos como los Muiscas y los Taironas. A su llegada, los españoles expandieron el Catolicismo, el sistema feudal de encomienda y un sistema de castas que favorecía a los blancos nacidos en Europa. Después de la independencia, los criollos lucharon para establecer un sistema político pluralista, el cual se dividió entre ideales liberales y conservadores. Los conservadores apoyaban la unión entre la Iglesia católica y el Estado, mientras que los liberales defendían que ambos poderes se presentaran por separado. El conflicto constante entre ambos partidos, que se intensificó en el período conocido como La Violencia (1948-1958) produjo un lento desarrollo en el país. La mezcla de los distintos grupos raciales del país formó nuevas etnias, las cuales se clasificaron como mestizo, mulato, moreno y zambo. La unión de estas culturas también se puede evidenciar en algunos de los carnavales que se celebran en el país, como el Carnaval de Negros y Blancos. Aunque aún existe una superioridad numérica de la raza blanca en varias regiones del país, la introducción de los derechos humanos y la abolición de la esclavitud en 1851 redujo las tensiones entre las distintas razas que hacen parte de Colombia.

 
GASTRONOMIA

La gastronomía es una expresión más de esa diversidad con ciertos rasgos comunes a todo el territorio. El maíz es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina colombiana debido a la herencia indígena. Las arepas, unas tortas de harina de maíz, son uno de los platos más conocidos, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Las frutas también tienen una importante presencia en la dieta de los colombianos. La variedad es tan extensa que algunas no son conocidas fuera del país, e incluso las hay que se consumen solo en determinadas regiones.
Colombia no tiene un plato nacional, pero su variada gastronomía está influenciada por su diversa flora y fauna; así como por las tradiciones culturales de los grupos étnicos. Los platos e ingredientes colombianos varían mucho según la región; los ingredientes más comunes incluyen: arroz, maíz, papa, yuca, una variedad de legumbres, carne (pollo, cerdo y cabra), pescado y una variedad de mariscos. Colombia también es conocida por su variedad en frutas tropicales; la grosella, feijoa, arazá, fruta del dragón, mangostino, granadilla, papaya, guayaba, mora, lulo, guanábana y maracuyá.

En cuanto a las bebidas, el café tiene un lugar especial en el corazón de los colombianos. Son grandes amantes de esta bebida y su calidad es excelente, siendo un producto muy cotizado por grandes marcas internacionales.

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

La música ocupa un lugar central en la vida de los colombianos y está muy presente en su día a día. Su música popular, influenciada por los ritmos indígenas, hispánicos y negros, es una de las más ricas de la región y ha dado lugar a reconocidos ritmos, como el bambuco, la cumbia y el vallenato. En los últimos años varios intérpretes colombianos como Shakira y Juanes han alcanzado un gran prestigio internacional.

Colombia también ha sido cuna de grandes figuras de la literatura. El máximo exponente es el premio Nobel Gabriel García Márquez, que dio al mundo magníficas obras y fue una figura clave del realismo mágico, un movimiento literario de mediados del siglo XX muy extendido en Latinoamérica. Otros autores colombianos ilustres son Eduardo Caballero CalderónManuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis.

Colombia también fue el primer país americano en el que se abrió una Academia de la Lengua Española. Fue en 1871.

En pintura, destacan artistas como Alejandro ObregónDavid Manzur y Fernando Botero, este último muy conocido por sus pinturas y esculturas de figuras humanas con volúmenes exaltados.

Si deseas leer más información sobre la cultura y tradiciones colombianas, te recomendamos visitar la web de turismo de Colombia.


BIODIVERSIDAD

Colombia es considerado uno de los 17 países más mega diversos del mundo, y el más diverso por unidad de área en el planeta. Este hermoso país tiene alrededor de 2.000 especies de peces y el mayor número de especies endémicas de mariposas. Colombia ocupa el primer puesto en variedad de orquídeas, posee más de 50.000 especies de flores y diversas especies de plantas carnívoras. A nivel mundial, Colombia es primero en especies de anfibios. El país se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial en mamíferos con 456 especies descubiertas y quinto en especies de primates. Es el segundo país más mega diverso de todo el mundo!

LENGUA COLOMBIANA

El idioma principal en Colombia es el español, pero hay áreas donde aún hablan algunos idiomas antiguos, hay más de 850.000 hablantes de lenguas nativas. En las principales zonas turísticas también se habla inglés.

MONEDA

En Colombia, la moneda es el peso colombiano (COP) 1.00 USD es alrededor de = 3.030 COP

CLIMA

Colombia posee diferentes zonas climáticas. Por debajo de 1.000 metros (3.281 pies) de altura el clima es cálido, donde las temperaturas están por encima de 24 °C (75.2 ° F). Cerca de 82,5% de la superficie total del país se encuentra en clima cálido. Por ejemplo en la capital, Bogotá el clima es un poco frío debido a su altitud y ubicación alrededor de 2.640 m sobre el nivel del mar, y con una temperatura media de 14,5 ° C (58 ° F). En el lado del caribe, la temperatura es cálida alrededor de 33 ° C (92 ° F). Otra ciudad importante y turística es Medellín, ubicada en el departamento de Antioquia, con una elevación de alrededor de 1.495 m y una temperatura promedio de 27 grados centígrados (81 °F).