Chile está situado a lo largo de la costa occidental del cono sur de Sudamérica, entre el segmento más alto de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Su forma es única: es uno de los países más largos del mundo, con 4.300 km de longitud, pero simultáneamente uno de los más angostos, con una anchura promedio de sólo 180 km. Posee toda la clase de climas existentes en el planeta exceptuando solo al clima tropical.
La lengua oficial de Chile es el español, y su moneda el peso chileno. La población es mestiza, mezcla de europeos e indígenas, cuyas tradiciones aún se perciben en algunas partes del país. La tasa de alfabetismo es de 94%, sobresaliendo como una de las más altas de Latinoamérica. Por otro parte, cerca del 90% de los chilenos son católicos romanos, existiendo libertad de culto.
SUPERFICIE
Chile posee una superficie de 756.096 km2, la que aumenta en 1.250.000 km2 al incluir el territorio Antártico Chileno.
POBLACION
Según el censo realizado el año 2002, Chile tiene una población de 16.000.000 de habitantes aproximadamente.
CLIMA
La inusitada extensión norte-sur de Chile, equivalente a cruzar Europa desde el extremo norte de Noruega hasta más allá del extremo sur de España, da origen a una gran variedad de climas, donde sólo están ausentes los tropicales húmedos. En el Norte, regiones I, II y III, hay lugares donde jamás se han registrado lluvias, como en el Desierto de Atacama, y otros donde las esporádicas lluvias que caen en el invierno dan origen a una explosión de flores en primavera, fenómeno conocido como "Desierto Florido". En toda esta vasta porción del país, la costa tiene clima moderado, con la nubosidad matinal y tardes soleadas. A medida que aumenta la altura, la temperatura diurna sube y la nocturna disminuye. En el altiplano, la temperatura cae por debajo de los 0ºC de noche incluso en verano. En esa época, además, ocurre un fenómeno denominado "Invierno Boliviano", con ocasionales tormentas de lluvia y granizo.
Más al sur, entre las IV y VIII regiones, encontramos paisajes mediterráneos, con valles y costas favorecidos por un clima templado, estaciones bien diferenciadas, veranos secos e inviernos relativamente lluviosos.
Entre las regiones VIII y X predomina un clima templado lluvioso que sustenta vastos bosques nativos y una floreciente industria agropecuaria. En las regiones XI y XII el clima es lluvioso y moderadamente frio, con mucho viento en costa y en la pampa patagónica. Hacia el extremo del continente disminuyen la temperatura y las precipitaciones.
Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández poseen un clima subtropical de agradables temperaturas, humedad moderada y relativamente poca variación durante el año.
CULTURA Y TRADICIONES
La cultura chilena es fruto de una mezcla entre las tradiciones precolombinas y las españolas que llegaron durante la época colonial. Etnográficamente la población también es una combinación de ambas ascendencias. El 93,4% de los habitantes son mestizos o criollos, mientras que un 6,6% se declara miembro de los pueblos originarios.
La geografía del país ha sido determinante a la hora de forjar la identidad de su pueblo. Por un lado, su aislamiento natural entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico le ha llevado a desarrollar una fuerte identidad nacional y un cierto carácter conservador, que en los últimos años está cambiando. Por el otro, sus dimensiones, con más de 6.000 kilómetros de largo, han dado lugar a una gran variedad y riqueza de costumbres.
La diversidad también se deja sentir en la gastronomía. El norte del país está influenciado por las recetas de la cultura inca; en el centro las tradiciones alemanas y españolas tienen un gran peso en la cocina, y en el sur se deja sentir el acervo culinario de los mapuches. La carne, el marisco, el arroz, la patata, la cebolla, el ajo y los tomates se podría decir que son los ingredientes más usados a lo largo del país. En cuanto a las bebidas, el vino, el pisco y la chicha son las más identificativas.
En líneas generales, los chilenos se caracterizan por ser amables, acogedores, solidarios y tranquilos. Dan mucha importancia a su familia, su hogar y sus amigos y tienen un amplio respeto por las tradiciones religiosas, aunque las generaciones más jóvenes de las ciudades están cambiando esto.
FESTIVIDADES
Las celebraciones más populares de Chile son las Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre) en las que se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno. Durante esta festividad se disfruta de comidas y bebidas típicas, como las empanadas, los anticuchos, los dulces chilenos, la chicha y el vino tinto. Además, se baila cueca y se practican múltiples juegos criollos tradicionales, como el volantín, el trompo, el emboque, el palo encebado, etc.
Durante las primeras semanas de marzo, en la zona central, se celebra la fiesta de la vendimia. La más antigua es la de Curicó, que comienza con una ceremonia religiosa encargada de bendecir y dar paso a unos carros alegóricos. Lo mismo ocurre en Santa Cruz y Pirque, que destacan por sus concurridas y coloridas celebraciones.
La fiesta de Cuasimodo es una procesión en la que un sacerdote católico lleva la comunión a los enfermos en una carroza decorada y escoltada por jinetes. Esta celebración tiene lugar en las áreas rurales de la zona central el domingo siguiente al día de Pascua.
Otra pintoresca tradición es la fiesta de La Tirana, que se desarrolla en la zona norte. Durante varios días de julio, bailarines y músicos con coloridos trajes y máscaras dan vida a una danza que representa la expulsión de los demonios.
Una actividad característica y representativa de la cultura chilena es el rodeo, deporte nacional del país. Es un momento en el que se pone a prueba la agilidad de los jinetes en las atajadas de novillos en un recinto denominado medialuna. Los protagonistas son conocidos como huasos, que con su vestimenta típica (sombrero, poncho, faja y espuelas) dan vida al Champion de Chile, el campeonato de la especialidad más importante del país, que se lleva a cabo en Rancagua, en plena zona rural.
ECONOMIA
Chile posee una de las economías más abiertas del mundo, con bajas tarifas aduaneras y fuerte orientación a las exportaciones. Desde hace más de 12 años el PGB chileno crece a razón de 7% anual, mientras la inflación desciende sostenidamente, situándose hoy en poco más de 4% anual. Chile es miembro del APEC y de MERCOSUR, y ha suscrito acuerdos comerciales con la unión Europea, México y Canadá.
Entre las principales actividades se cuentan la minería, los servicios, la extracción de materias primas, la industria forestal, la pesca y la manufactura y el turismo.
GASTRONOMIA
La gastronomía es esencialmente a base de productos del mar, los que en Chile alcanzan una calidad excepcional.
Chile es también uno de los principales productores de fruta de calidad, que se pueden disfrutar prácticamente en todo el país. Sus uvas, nectarines, manzanas y otras frutas gozan de preferencia en todos los continentes.
Otro rubro destacado es el vino, que gana adeptos y medallas en todo el mundo. Cepas que ya han desaparecido en el viejo mundo aquí siguen produciendo caldos de extraordinaria calidad a precios moderados.